CARTA DE LA PRESIDENTA
Estimados socios y
compañeros:
Me dirijo a vosotros en nombre de la Junta Directiva, en primer lugar, para trasmitiros nuestro deseo de
que os encontréis bien.
Estamos en puertas del 43 Congreso de la SEEP. Quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento al
comité organizador del mismo por haber desarrollado un programa científico muy atractivo, y por el
compromiso que han mostrado tener con nuestra sociedad. En septiembre de 2019 surgió un problema al
anunciarse la fecha programada para ESPE 2021 que coincidía con la de nuestro congreso. La solución no
fue sencilla. En ese momento el grupo de Santiago de Compostela, dio un paso al frente y asumieron la
responsabilidad de organizar ellos el congreso en 2021, a pesar de que inicialmente lo habían solicitado
para el 2023. Este hecho muestra la valentía, responsabilidad y un firme compromiso del equipo con la
SEEP. Gracias.
Posteriormente, la organización del congreso se complicó por la pandemia que estamos viviendo y
en marzo de 2021, finalmente decidimos que se realizara en formato virtual. El programa científico es
novedoso, variado e interesante. Junto con las sesiones del congreso se van a desarrollar 12 simposios
patrocinados por las casas comerciales. El conjunto del evento va a permitir un gran intercambio de
conocimientos, fruto del cual avanzaremos todos. Os animo a participar al máximo.
En otro orden de cosas, como sabéis estamos finalizando la recogida de datos de los grupos de
endocrinología pediátrica de todos los centros de España. Necesitamos tener la información completa lo
antes posible junto con un directorio de socios actualizado. Os pido por favor que confirméis cada uno
que vuestros datos son correctos, si no lo habéis hecho ya.
Finalmente os comunico que se está avanzando en la gestión de la comercialización de
glibenclamida en suspensión líquida en España. Nordic Pharma S.A.U. es la agencia designada para ello.
La información del producto para quien lo precise está disponible en el siguiente enlace: https://cima.aemps.e, s/cima/pdfs/ft/1181279001/FT_1181279001.pdf
Actualmente está en trámite su solicitud de precio y reembolso del medicamento, para que sea incluido en
el Sistema Nacional de Salud. Hasta que se resuelva el proceso, la vía de suministro posible para quien
lo requiera, es a través del procedimiento descrito en el RD 1015/2009, por el que se regula la
disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales.
Para finalizar, os trasmitimos nuestro más sincero deseo que el congreso cumpla con todas
vuestras expectativas. Recibid un cordial saludo,
Un cordial saludo,
Itxaso Rica
¡TODO LISTO PARA EL 43º CONGRESO LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA 2021!
PARTICIPA EN LA ENCUESTA DEL GRUPO DE TRABAJO DE DIABETES SOBRE LA TRANSICION DE PEDIATRIA A CENTROS DE ADULTOS
Os proponemos participar en esta sencilla encuesta del Grupo de Trabajo de Diabetes de la SEEP en relación a la transición de centros de pediatría a centros de adultos. El tiempo estimado para rellenar la encuesta es inferior a 2 minutos.
El objetivo de esta encuesta es describir el proceso de transición pediatría-adultos en jóvenes con diabetes tipo 1 controlados en centros y servicios pediátricos de España.
Se ruega por favor rellenar la encuesta a través de un solo facultativo por centro. Si desea figurar como miembro colaborador en una potencial comunicación o publicación, por favor deje al final de la encuesta su nombre, hospital y correo electrónico.
LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE FAMILIARES Y AFECTADOS POR LIPODISTROFIA PONE A DISPOSICION DE PROFESIONALES SANITARIOS MATERIAL FORMATIVO EN LIPODISTROFIAS
CONSULTA LA OFERTA FORMATIVA DE CURSOS Y CONGRESOS DE INTERES EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA
PARTICIPA EN EL PROYECTO TEAM (TRANSICION A LA EDAD ADULTA DE PACIENTES CON ENFERMEDADES OSEAS) AVALADO POR LA SEEP
Este proyecto titulado Recomendaciones y algoritmo de decisión para el manejo del paciente con enfermedades metabólicas óseas en unidades de transición tiene como objetivo describir el funcionamiento actual de las unidades de transición en España, y definir áreas de mejora o puntos críticos en el proceso de transición del paciente con enfermedad metabólica ósea.
El proyecto es promovido por KYOWA KIRIN FARMACÉUTICA y cuenta con el aval de distintas sociedades como la SEEP, la SEIOMM, la SERPE, la SEMI, la AENP, la AECOM, la SEN y la SEEN.
CONTACTO